“Bolivia debate:
un futuro sustentable”
Es una serie de paneles de debate sobre los principales desafíos que enfrenta Bolivia, en lo económico, social y ambiental. El objetivo es contribuir con insumos e ideas a la reflexión y construcción de nuestro futuro común.

Lista de paneles y panelistas
Bolivia Debate Un Futuro Sustentable se compuso de 8 paneles donde expertos discutieron las siguientes temáticas:
Panel 1
Desafíos de la economía boliviana: estabilidad económica, sostenibilidad ambiental e inclusión social
Este panel estuvo orientado a analizar principalmente, los desafíos macroeconómicos que tiene Bolivia en el marco del modelo extractivista primario exportador, y las necesidades y posibilidades existentes para transitar hacia un modelo de crecimiento sustentable en lo económico, ambiental y social.

Panelistas / Bios

“Los desafíos del desarrollo sostenible en Bolivia”

“Bolivia: coronavirus y crisis macroeconómica”

“La insostenibilidad socioambiental de las actividades extractivas y alternativas económicas sustentables”
Comentaristas



Panel 4
Alternativas económicas sustentables: turismo y artesanía
El objetivo de este panel es tener un acercamiento a las potencialidades del turismo y la producción artesanal en nuestro país, como alternativas económicas sostenibles, muy articuladas entre sí, y con capacidad de contribuir al bienestar de las poblaciones locales, así como a la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Se abordó igualmente el tema de la crisis provocada en el turismo boliviano por la emergencia sanitaria del COVID-19, tanto a nivel global como del país mismo y las posibles estrategias para hacer frente a la misma.

Panelistas / Bios

“El turismo como instrumento de cohesión social y desarrollo para el día después”

“Turismo en Bolivia: potencialidades, desafíos y políticas de mediano y corto plazo”

“El fomento al arte originario y popular en Santa Cruz, una experiencia de 35 años de desarrollo integral, junto a CIDAC-Artecampo”
Comentaristas



Panel 7
Empleo de calidad:
¿una década perdida?
Se analizó el impacto de la pandemia y desaceleración económica sobre el empleo, producción e ingreso de los sectores económicos, en un contexto de alta informalidad y dominio de unidades económicas pequeñas. Se abordaron las tematica de trabajo infantil, juvenil y de las mujeres, la necesidad de priorizar nuevos sectores estratégicos como la producción y distribución de alimentos sanos, producción de fármacos e insumos médicos estratégicos, y emprendimiento en el área informática.

Panelistas / Bios

“Coronavirus: desaceleración económica y efectos en la producción, empleo e ingresos. Respuesta: presto vivace con brio”

“Trabajo infantil juvenil y de las mujeres frente al COVID-19”

“Cambios hacia una economía para la gente. Lineamientos para un paradigma alternativo”
Panel 2
Situación, perspectivas y desafíos económicos y socioambientales de la agroindustria en Bolivia
El objetivo de este panel es analizar los aportes y desafíos de la agroindustria en el Oriente boliviano. La agricultura industrial se ha convertido desde los años ochenta en un sector importante de exportaciones y recursos para el Estado boliviano, sin duda, es también importante en el abastecimiento de productos al mercado nacional. Sin embargo, la expansión de la frontera agropecuaria se relaciona con deforestación, incendios y cambio de uso de suelo, analizaremos las problemáticas de sustentabilidad de este sector.

Panelistas / Bios

“Modelos agroindustriales y de producción de alimentos sustentables”

“Perspectiva del sector agropecuario”

“Detrás de la frontera agrícola: Sostenibilidad económica, social y ambiental del agro-modelo cruceño”

“Desafíos socioambientales de la agroindustria en Bolivia: agroquímicos, transgénicos y destrucción de bosques”
Comentaristas


Panel 4
Situación y desafíos del sistema de salud en Bolivia, a propósito de COVID-19
El objetivo de este panel es analizar el estado del sistema de salud en Bolivia (2005-2019), los desafíos y medidas necesarias para enfrentar la pandemia del COVID-19 y las perspectivas y estrategias para el fortalecimiento del sistema de salud. Algunos de los temas comprendidos fueron: servicios de salud, estado de salud de la población en relación con el medio ambiente, recursos humanos, equipamiento, capacitación al personal en salud y gestión de la pandemia.

Panelistas / Bios

“Caracterización del sistema de salud boliviano”

“La covid-19: características y medidas necesarias”

“Respuesta de los servicios públicos de salud ante la pandemia”

“Desafíos para el fortalecimiento del sistema de salud en Bolivia: lecciones del COVID-19”
Panel 8
¿Prohibido envejecer en Bolivia?
Desafíos del sistema de pensiones
El objetivo de este panel fue analizar el sistema contributivo de pensiones. Desde una perspectiva legal se revisaron los antecedentes y tipos de sistemas de pensiones, sus características más relevantes, el actual marco normativo y los problemas que está generando la crisis sanitaria. También se analizó la vulnerabilidad del fondo de pensiones por la composición de la cartera de inversiones y la disminución de los aportes, así como algunas propuestas para revertir su vulnerabilidad a partir de alternativas que existen en otros países.

Panelistas / Bios

“El sistema contributivo de pensiones en la coyuntura actual

"Riesgos para el sistema de pensiones y sus asegurados"

"Aspectos críticos del sistema de pensiones boliviano"

"Rentabilidad de las AFP: El ocaso de la multiplicación de los panes y los peces"
Panel 3
Situación y desafíos de la agricultura campesina e indígena y la producción de alimentos en Bolivia
Este panel tuvo por objetivo analizar los aportes y desafíos de la agricultura campesina indígena en Bolivia y profundizar sobre la realidad de las poblaciones campesinas e indígenas desde su contribución a la producción y abastecimiento de alimentos en el país. Históricamente estos sectores han tenido un rol importante en el aprovechamiento de regiones geográficas con potencialidades productivas, sin embargo, al no recibir suficiente apoyo del Estado, enfrentan desafíos de productividad, rentabilidad, acceso a mercados y degradación de recursos naturales.

Panelistas / Bios

"Situación, problemas y aportes de la agricultura campesina"

“Desafíos y propuestas en la perspectiva de la producción de alimentos sustentables”

“Desafíos del sector agrícola y rural en Bolivia”
Comentaristas



Panel 6
Calidad ambiental y salud en Bolivia
El objetivo de este panel fue analizar la situación y desafíos de la gestión de la calidad ambiental en Bolivia. Se abordaron las problemáticas de contaminación del aire y sus impactos en la salud, contaminación de fuentes de agua para consumo humano en el país, y panorama de avances y alternativas en la gestión de residuos sólidos y tóxicos.

Panelistas / Bios

“El deterioro de la calidad del aire en Bolivia: causas, efectos en la salud y medidas necesarias”

“Deficiencias de la gestión de la calidad del agua en Bolivia, consecuencias en la salud de la población y medidas necesarias”

“Problemática de la gestión de residuos sólidos y tóxicos”
Comentarista

Videos
Memoria electrónica
En esta sección encontrarás las memorias de nuestros eventos. Esperamos que la información y los debates de estos paneles constituyan insumos para la realización de mesas de diálogo a ser realizadas por las instituciones organizadoras y por el conjunto de la sociedad. Invitamos a todas y todos quienes tienen interés en estos temas a utilizar esta, y todas las memorias de la serie, como insumos para continuar debatiendo. Esperamos de manera especial contribuir a fortalecer la participación de jóvenes y estudiantes en procesos de debates plurales y democráticos, pues son ellos(as) los(as) herederos(as) de la compleja situación que hoy vive el país.