Feria virtual
Voces jóvenes construyendo
un Futuro Sustentable
La “Plataforma Nacional de Reflexión y Debate Juvenil: Bolivia Construye” tiene el agrado de presentar este repositorio de 46 videos y podcasts realizados por las(os) estudiantes del primer curso interuniversitario de fortalecimiento del liderazgo juvenil “Para construir un futuro sustentable”. Durante el curso, que se llevó a cabo a fines de 2020, 221 estudiantes de todo el país reflexionaron sobre los principales desafíos que enfrenta Bolivia para ser un país más sustentable, equitativo y plural. Estos trabajos presentan sus aprendizajes y motivaciones. El objetivo de este espacio virtual, además de dar a conocer los trabajos de las(os) estudiantes, es contribuir a posicionar temas de gran relevancia para el país y motivar a la juventud a sumarse a la reflexión y la acción para construir un futuro más sustentable para Bolivia.
Vota por tu podcast y por tu video favoritos hasta el 11 de abril.




Áreas protegidas
y conservación
Las áreas protegidas y la biodiversidad de Bolivia son estratégicas para el desarrollo sostenible y el bienestar de la población. Este bloque de trabajos nos propone reconocer su importancia para la vida y la sociedad, entender los desafíos que enfrenta su preservación, y vislumbrar alternativas para conciliar desarrollo y conservación.



Calidad ambiental
La contaminación del agua y el aire, principalmente en áreas urbanas, es uno de los principales problemas de salud pública que enfrenta Bolivia. Este grupo de trabajos nos invita a reflexionar sobre los impactos del consumo, la mala gestión de residuos y la falta de regulación sobre nuestra calidad de vida y salud.






Cambio climático y recursos naturales
El cambio climático tiene graves efectos en Bolivia, como la disminución de lluvias y una mayor frecuencia de eventos extremos. Este conjunto de trabajos nos propone reflexionar sobre las contribuciones de las actividades humanas al cambio climático y la importancia de la conservación del agua.
Educación
La cobertura y la calidad de la educación siguen siendo desafíos centrales en Bolivia, intensificados en el contexto de la pandemia de covid-19. Estos trabajos nos cuestionan sobre las brechas en la educación desde las desigualdades de género, sociales y entre áreas urbanas y rurales.

Democracia y estado de derecho
La preservación del estado de derecho y el fortalecimiento de la democracia pasan por una institucionalidad sólida y transparente, pero también por la puesta en práctica de valores en la sociedad. Estos trabajos nos presentan un amplio panorama de temas relevantes para el fortalecimiento democrático de Bolivia.






Derechos
humanos
Desafortunadamente, la discriminación y la violencia, en especial hacia mujeres y niñas(os), sigue siendo preponderante en nuestra sociedad. Estos trabajos nos recuerdan que no se puede pensar un futuro sustentable, equitativo y plural para Bolivia sin visibilizar y superar estas dolorosas realidades.




Economía y
modelos de desarrollo
Los desafíos de la economía boliviana son enormes. Estos trabajos muestran que nuestra dependencia hacia las exportaciones de materias primas no es sostenible y nos hace vulnerables. Deben integrarse mejor las dimensiones social y ambiental en la visión de desarrollo para transformar la matriz económica.



Extractivismos
Los impactos ambientales y sociales de la minería, la explotación de hidrocarburos y el extractivismo agrario siguen acumulándose con el avance de las fronteras extractivas en Bolivia. Estos trabajos delinean las características de estos extractivismos, así como algunas alternativas económicas sustentables.




Producción de alimentos
y seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria no depende solo de la disponibilidad de alimentos, sino también de su calidad e inocuidad. En Bolivia, importamos cada vez más agroquímicos y alimentos. Estos trabajos nos invitan a pensar sobre los aportes e impactos de los modelos agrícolas en Bolivia y algunas alternativas sustentables.


Vota por tu podcast y por tu video favoritos hasta el 11 de abril.
Las instituciones que conforman la “Plataforma Nacional de Reflexión y Debate Juvenil: Bolivia Construye” buscan promover la reflexión plural entre los/as jóvenes del país.
¿Tienes alguna sugerencia?
Puedes dejar algún comentario para mejorar este contenido.











Se permite la difusión no comercial de los trabajos presentados en este espacio, citando adecuadamente las fuentes, para fines de visibilizar los desafíos económicos, ambientales y sociales de Bolivia y promover la discusión informada y el debate con todo tipo de actores sociales y políticos en el marco de la democracia y la pluralidad. Se incentiva su uso especialmente con jóvenes.